- Plan programa de asignatura.
- lectura comprensiva.
- expresion comunicativa escritura y de generacion de datos,textos.
- capacidad de obtener y procesar informacion de diferentes fuentes
- capacidad para aprender y trabajar en equipo
- reconocer los elementos de una red de comunicación de datos teniendo en cuenta sus características
- elaborar un diagnostico de las necesidades de comunicación de datos en una empresa tipo utilizando los estándares internacionales
- diseñar un cableado estructurado para una red de comunicación de datos teniendo en cuenta el diagnostico de necesidades y la normativa vigente
| Competencias especificas | Unidades tematicas | semanas | Tp | |
| *reconocer los elementos de una red de comunicación de datos teniendo en cuenta sus características | *redes de comunicación de datos | | 24 | 12 |
| *elaborar un diagnostico de las necesidades de comunicación de datos en una empresa tipo utilizando los estándares internacionales. | *diagnostico de necesidades de comunicación de datos *diseño de cableado | | 20 | 10 |
| *diseñar un cableado estructurado para una red de comunicación de datos teniendo en cuenta el diagnostico de necesidades y la normativa vigente | *diseño de cableado estructurado en un contexto simultaneo | | 20 | 10 |
- Unidad 1 REDES COMUNICACIÓN DATOS
- Explica la importancia de las redes en nuestra sociedad teniendo en cuenta su impacto en el medio, utilidad y evolución
- reconoce los tipos de redes de acuerdo a su ubicación geográfica, tipo de transmisión, medio de transmisión, señal y su régimen de explotación
- selecciona de las diferentes topo logias en red teniendo en cuenta la distribución de sus componentes
- identifica el uso de protocolos y sus servicios
- identifica los elementos de una red de comunicación de datos a nivel de hardware y software
| CONOCIMIENTOS | HABILIDADES |
| *Fundamento sobre la red de comunicación de datos | *describir la importancia ,la evolución y la utilidad de las redes de comunicación de datos *clasificar las redes según su ubicación geográfica ,su tipo de transmisión,su medio de transmisión ,su señal y su régimen de explotación |
| *Hardware de redes | *diferenciar las topologías de acuerdo a su organización y qrquitectura *seleccionar los protocolos por medio de sus características |
| *Software de redes | *diferenciar los elementos de una red de comunicación de datos teniendo en cuenta su función |
| ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | |
| EN EL AULA | FUERA DEL AULA |
| · EXPLICACION DEL DOCENTE · REVISION DEL TRABAJO EXTRA CLASE · TALLERES SOBRE ELEMENTOS DE UNE RED DE COMUNICACIÓN DE DATOS CON APOYO EN GUIA DOCENTE. | · INFORME DE LECTURA SOBRE LOS ELEMENTOS DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS, CON APOYO EN GUIA DOCENTE |
- Unidad 2 DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE COMUNICACION DE DATOS
- explica los parámetros de estudio que se tienen en cuenta para el analisis de necesidades de información de red
- identifica los modelos de referencia OSI y TCP/IP de acuerdo a los servicios que ofrece cada una de sus capas o niveles
| CONOCIMIENTOS | HABILIDADES |
| *Parámetros de estudio para el análisis de necesidades de información en red | *describir la importancia del análisis de necesidades de información *clasificar los modelos y estándares de referencia de acuerdo a sus niveles o CAP |
| *Modelos y estándares de referencia: -capa física -capa enlace de datos -capa de res | *diferenciar las carateristicas de las capas físicas ,enlace y red *seleccionar los protocolos por medio de sus características y servicios. |
| ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | |
| EN EL AULA | FUERA DEL AULA |
| · EXPLICACION DEL DOCENTE · REVISIÓN DEL TRABAJO EXTRA CLASE · TALLERES SOBRE ELEMENTOS DE ANALISIS DE NECESIDADES DE INFORMACION EN RED CON APOYO EN GUIA DOCENTE · TALLERES SOBRE MODELOS Y ESTANDARES DE REFERENCIA CON APOYO GUIA DE DOCENTE | · INFORME DE LECTURA SOBRE LOS EMENTOS DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS, CON APOYO EN GUIA DOCENTE · INFORME DE CONSULTA SOBRE MODELOS Y ESTANDARES DE REFERENCIA, CON APOYO EN GUIA DOCENTE |
- Unidad 3 DISEÑO DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN UN CONTEXTO SIMULADO
- explica la importancia de la tecnología ETHERNET en nuestra sociedad teniendo en cuenta su impacto en el medio, utilidad y evolución
- reconoce la familia de protocolos TCP/IP de acuerdo a su uso y a los servicios que ofrece
- identifica y localiza direcciones IP en situaciones problemáticas y en contextos simulados
- utilizando un simulador elabora el diseño de la infraestructura de un cableado estructurado para un edificio o campus teniendo en cuenta los estándares actuales
| CONOCIMIENTOS | HABILIDADES |
| *Fundamentos y tecnología Ethernet | *describir la importancia de la tecnología Ethernet y su normativa * clasificar el conjunto de protocolos TCP/IP de acuerdo a sus servicios |
| *Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento en IP | *distribuir las direcciones IP teniendo en cuenta la demanda de su red |
| *Cableado estructurado | *diferenciar las características y uso del cableado estructurado |
| ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE | |
| EN EL AULA | FUERA DEL AULA |
| · EXPLICACION DEL DOCENTE · REVISION DEL TRABAJO EXTRA CLASE · TALLERES SOBRE TECNOLOGIA ETHERNET;PROTOCOLOS TCP/IP Y DIRECCIONAMIENTO IP;Y SOBRE CABLEADO ESTRUCTURADO CON APOYO EN GUIA DOCENTE | · INFORME DE LECTURA SOBRE LOS EMENTOS DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS, CON APOYO EN GUIA DOCENTE · INFORME DE CONSULTA SOBREETHERNET Y FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP, CON APOYO EN GUIA DOCENTE |
| ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE |
| · CLASE MAGISTRAL · USO DE LA TENCOLOGIA E INFORMATICA · PLANTEAR SITUACIONES EN FORMA DE PROBLEMAS O INTERROGANTES | Se promoverán estrategias básicas de aprendizaje como: la compresión lectora; hacer resúmenes; la expresión escrita y oral; estrategias de memorización para recordar sintaxis y esquema; estrategias para los exámenes, para aprovechar las clases y para tomar apuntes; elaboración de casos de estudio; como utilizar la biblioteca; como organizar y archivare la información en el estudio como realizar informes de lectura y hacer citas bibliográficas |
| CRITERIOS INSTITUCIONALES DE EVALUACION | |
| LA EVALUACION SE HARA TENIENDO COMO REFERENTE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE PREVISTOS EN CADA UNIDAD Y CORTE, LOS CUALES SERAN COMUNICADOS A LOS ESTUDIANTES ANTES DE VALORAR SU DESEMPEÑO. SE HARA USO DE DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA RECOGER, COMO MINIMO TRES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EN CADA UNO DE LOS TRES CORTES QUE ESTABLECE EL CALENDARIO ACADEMICO SEMESTRAL. PARA GARANTIZAR UN SEGUIMIENTO EFECTIVO DEL APRENDIZAJE ES NECESARIO REALIZAR UNA EVALUACION DIAGNOSTICA AL COMIENZO DEL SEMESTRE CON EL FIN DE DETERMINAR LOS PRE SABERES REQUERIDOS PARA INICIAR EL NUEVO PROCESO DE APRENDIZAJE. IGUALMENTE, SE DEBEN REALIZAR EVALUACIONES PERIODICAS PARA OBSERVAR PROGRESOS EN EL APRENDIZAJE. AL FINALIZAR CADA CORTE SE REALIZARA UNA EVALUACION ESCRITA (PARCIAL) PARA EVIDENCIAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y CERTIFICARLOS MEDIANTE UNA CALIFICACION (VALORACION CUANTITATIVA) EN UNA ESCALA DE 0.0 A 5.0 | |
| INTRUMENTOS DE EVALUACION | |
| Se utilizaran instrumentos como la prueba escrita (examen parcial), los talleres dentro y fuera de clases, las pruebas (quices), las exposiciones y los trabajos escritos. | |
| BIBLIOGRAFIA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario